Tenemos que la economía busca llegar a equilibrar el consumo y las necesidades humanas, para ello se requieren de los bienes y servicios. Pero no solamente se queda allí, estos bienes y servicios necesitan ser suplidos. Entonces entran en juego los agentes económicos. Para entender qué son y por qué existen, es decir, su propósito, hay que señalar que los bienes y servicios requieren también ser producidos y posteriormente distribuidos.
Definición
Las actividades económicas las disfrutamos los ciudadanos y es por ello que en la economía se nos denomina como agentes económicos. Estos serían, entonces, nosotros mismos, que además somos objeto de estudio para la economía y lo hace en base a el principio de racionalidad, que supone un uso racional de los insumos. Para aclarar y expandirnos en esto, la racionalidad indica que esta actividad nos dice que somos capaces de tomar decisiones claras y que estas son las mejores para llevarnos al cumplimiento de nuestros objetivos, aun cuando hayan limitaciones en los recursos de los que se dispone, para tenerlo mas claro a continuación les dejo una ejemplo con imagen para entenderlo un poco mejor.
Como se clasifican
Dentro de esta teoria se pueden distinguirse distintos roles que toma cada uno, suficiente para clasificarlos en tres categorías. Tenemos los siguientes: la economía doméstica (la familia), la economía empresarial, y la economía en el sector público. Esta clasificación se basa en una economía cerrada, en la que no hay relaciones con el exterior. La primera, economía doméstica, son el grupo de personas que forman una familia y es la unidad básica del consumo. La economía en las empresas, que es la encargada de la producción, en ella encontramos las fábricas, los servicios privados y cualquier empresa que brinda un servicio por una remuneración. Finalmente, la economía en el sector público, que es la que constituye todas las entidades de administración pública