La palabra microeconomía se conforma por el prefijo “micro” que quiere decir pequeño, y también por la palabra economía. Se trata de una rama de la economía que se enfoca en el estudio de las decisiones que toman los hogares y las empresas para designar qué hacer con sus recursos disponibles, específicamente en donde los bienes y servicios son vendidos y comprados. Para el estudio de estas decisiones se realiza un análisis de los resultados que se obtienen al tomar dichas decisiones sobre los precios y las ofertas y demandas de los bienes y servicios.
Para su Contrate también está otro concepto, macroeconomía, que es el estudio de la economía de una manera global o más general, y contrasta con la microeconomía porque esta última se enfoca en cosas más específicas, es decir que estudia los detalles más específicos. En la actualidad, pese a que las dos ramas se contrastan, la macroeconomía moderna toma algunos datos para su teoría y se apoya de esta .
Objetivo
Tiene un objetivo general que es analizar los mecanismos de mercado encargados de poner los precios determinados a los bienes y lo servicios. Otras de sus funciones es analizar los diversos tipos de mercado que hay de acuerdo con el número de demandantes y oferentes, además de los fallos que existen en tales mercados, es decir, cuando estos mercados no producen los resultados satisfactorios, y de ello se busca encontrar la solución como alguna estrategia que cambie las condiciones para crear un mercado competente.
Para sus campos de estudio abarca los siguientes campos de estudio: el equilibrio general, las aplicaciones de la teoría de juegos, elasticidad de productos en el sistema de mercado, los mercados bajo información asimétrica